
Comandos para ver accesos de usuarios a Linux
A veces nos interesa saber qué usuarios han accedido a nuestro sistema Linux. Vamos a ver algunos de los comandos disponibles.
A veces nos interesa saber qué usuarios han accedido a nuestro sistema Linux. Vamos a ver algunos de los comandos disponibles.
A veces necesitamos pequeños programas que encontramos por Internet cuyo ejecutable sólo está para X86-64 (procesador de PC). Vamos a ver como hacerlo para otros procesadores. Esto se le llama en inglés cross compiling. Lo que haremos será explicar como instalar las herramientas y como compilar para diferentes procesadores. Una vez compilado, pasaremos el ejecutable […]
La idea de este proyecto es que nuestro router bloquee la salida de internet a ciertas Ips o rangos de Ips, al recibir un mensaje por mqtt. Un siguiente paso sería buscar un botón rojo y uno verde, y preparar un dispositivo que bloquee o permita el internet a un aula. Por ahora nos conformaremos con activarlo o desactivarlo mediante comandos.
Es fácil encontrarnos en grandes superficies con una pantalla que nos va diciendo cual es la caja que nos toca para poder pagar mientras hacemos cola. Vamos a crear con Openwrt un sistema donde el cajero que termine con un cliente, al pulsar un botón indique la caja que le toca al siguiente cliente de […]
A partir de la versión 21.02 de Openwrt, algunos enrutadores han comenzado a usar DSA (Distributed Switch Architecture) para la configuración de las interfaces de red. Vamos a ver como poner un router para que de servicio a 3 aulas separadas, con direccionamiento IP diferente para cada una de ellas y servidor DHCP a cada […]
Hace algún tiempo publicamos un post sobre como montar un hilo musical con Openwrt. En dicho proyecto ulilizabamos emisoras de Internet. Ahora vamos a montar una emisora en local para que la música que suene sea la nuestra.
El objetivo es Instalar freeradius3 dentro de un router con OpenWrt para que pueda usarse como servicio de autenticación para múltiples usuarios. Este post es una actualización de otra entrada anterior del blog conde se hacía con freeradius2.
Hace unos días adquirí un termómetro Xiaomi (LYWSD03MMC) que utiliza BLE (Bluetooth Low Energy) para enviar las lecturas realizadas. Como quiero que los datos sean publicados en un broker MQTT, este firmware OpenMQTTGateway me hace todo el trabajo. En esta entrada veremos como instalarlo desde Linux.
Si queremos que un dispositivo se conecte a un servidor PPTP y debe pasar por un router con Openwrt, es necesaria la instalación de algunos paquetes en el router y realizar algunos ajustes. Vamos a ver lo que hay que hacer.
A veces me ha interesado poder moverme en una conexión remota como si fuera una carpeta más de mi ordenador. Me es útil para poder editar archivos con el editor que tengo instalado en mi equipo Linux. Es por ello que lo ideal en estos casos es usar SSHFS.
Muchas instalaciones de Linux utilizan un número de identificación de máquina generado en el momento de la instalación llamado ID de máquina (machine id). Al clonar una máquina, es necesario cambiar dicho identificador para evitar problemas. Además de esto se debe cambiar el nombre del host así como verificar que las MACs de las interfaces […]
A veces nos ocurre que hemos creado un disco duro en un Ubuntu Server con Virtualbox y el disco se nos queda pequeño. Vamos a ver como ampliarlo.
En caso de no disponer de una webcam podemos utilizar una cámara IP o un móvil instalando una app que sirva el vídeo de la cámara a través de RSTP. Vamos a ver que en Linux es muy sencillo.
Dada la escasa documentación existente de como firmar un documento con Autofirma y que la firma sea visible, añado un script que lo consigue.
Hasta ahora normalmente he utilizado YUMI para crear pendrives autoarrancables con múltiples sistemas operativos. Ayer mirando las tendencias diarias de Github descubrí una nueva herramienta que me enamoró por su sencillez: Ventoy
Desde hace ya algún tiempo, la forma de poner una dirección IP estática a Ubuntu Server ha cambiado. Vamos a ver como establecer una ip estática de forma permanente en un Ubuntu Server 18.04.
Pi-hole es una aplicación para bloqueo de anuncios y rastreadores en Internet a nivel de red en Linux que actúa como un sumidero de DNS (y opcionalmente como un servidor DHCP), destinado para su uso en una red privada.
Algunas veces he necesitado comprobar si se ha creado correctamente mi USB booteable. Pero teniendo un solo ordenador es muy tedioso tener que apagarlo e intentar bootear desde el pendrive para ver si funciona correctamente…
Esta entrada la pongo a modo recordatorio. Cuando uso una Raspberry Pi se me crean en la tarjeta SD varias particiones. Siempre que termino un proyecto, me pasa lo mismo: Al insertar la tarjeta en mi equipo con Linux Mint me monta las particiones automáticamente en el sistema y cuando voy a gparted para eliminar […]